Maritza Silva Medina dice: fecha: 15/09/2019 , hora: 7:36 pm Toda gestión de cambio implica la conciencia y aceptación del capital humano, siendo importante el compromiso y constancia las cuales las cuales se logran de la mano de las fuentes iniciales: conciencia y aceptación. Accede para responder
María del Pilar González Salcedo dice: fecha: 16/09/2019 , hora: 11:47 am Este artículo refleja la importancia que tiene para el éxito de los proyectos el tener en cuenta la ruta de la transformación del ser humano en los mismos y es valiosa la propuesta de realizar la integración en la Transformación Organizacional. Lamentablemente no en todas las organizaciones y diria que en muy pocas se pone en practica esta realidad y se tiene el «paradigma» de ver Gestión del cambio permanente como un gasto más no como un proceso necesario para los resultados. Accede para responder
Juan David Gómez dice: fecha: 16/09/2019 , hora: 9:53 pm Definitivamente los proyectos deben contemplar la metodología y acompañamiento de Gestión del Cambio desde la concepción del proyecto, es un factor clave el poder planear, dimensionar y ejecutar un plan que conlleve esta metodología que aporta considerablemente a intervenir el factor humano de una manera objetiva y estratégica afectando de manera positiva los resultados del proyecto. Accede para responder
Sandra Camelo dice: fecha: 18/09/2019 , hora: 1:34 pm Es imposible pensar que un proyecto tendrá éxito y sostenibilidad sin incluir el factor humano, tienen que ir de la mano para garantizar la adopción de los nuevos comportamientos ( conocimientos y competencias) requeridos para el avance de la transformación organizacional, solo las empresas que tienen la conciencia de la importancia de Gestionar el Cambio logran alinear a sus colaboradores con la visión deseada. Accede para responder
Ruth Myriam Fajardo dice: fecha: 24/09/2019 , hora: 10:11 pm Esta perfecto el gráfico muy claro y encierra todos los aspectos que debemos tener en las organizaciones para generar realmente un cambio. Podemos planear y tener las mejores estrategias para generar nuevos proyectos o rediseños de procesos pero si los involucrados que son los que realmente generan el cambio, conociendo el porqué y para qué con el fin de interiorizarlo y comprometerse. Accede para responder
Paola Ospina Manrique dice: fecha: 30/09/2019 , hora: 8:35 pm En la administración de proyectos sabemos que la mayoría generan un cambio en procesos, herramientas, formas de ejecutar la operación dentro de las Organizaciones, etc. pero a veces se obvia que estos serán recibidos y manejados por personas y que son los que garantizarán la estabilización y permanencia de la iniciativa, de allí la importancia de la gestión del cambio y sus pilares haciendo un acompañamiento en aprendizaje, comunicación, bienestar, etc. mitigando los impactos que se van presentando. Accede para responder
Zoila Angulo Guette dice: fecha: 28/11/2019 , hora: 3:04 pm El grafico que integra los procesos de transformación organizacional con la del factor humano es muy claro. Coincido en que la gestión del cambio en los proyectos debe estar de principio a fin. Lamentablemente la mayoría de las organizaciones no dedican el presupuesto suficiente a este proceso y la gestión del cambio solo llega hasta el día en que oficialmente se da el GO al proyecto. En mi opinión debe realizarse un acompañamiento posterior a toda la organización, hasta la estabilización de los procesos implementados. Accede para responder