Contáctenos

La principal fuente de energía de las organizaciones…¡su gente!

30/06/2020


Admiramos la habilidad de las organizaciones para navegar el tsunami que produjo la pandemia. Con frecuencia se asume, en gran parte, que se debe a los avances tecnológicos y a Internet. Todos los medios tecnológicos que tenemos para trabajar de nuestras casas también son fundamentales. Pero el gran actor es el ser humano, tanto por la creación de estos medios tecnológicos como por un proceso de adaptación que ocurrió “a la velocidad de la luz”.

Un día los profesores daban clases presenciales; al otro, lo hacían virtualmente; los presidentes dirigían sus empresas desde sus casas; en los hogares, sus miembros trabajaban. Nos habituamos a hacer pedidos de todo tipo por Internet; los centros de logística evolucionaron y se sofisticaron; los call center resolvieron un sinnúmero de servicios que antes se atendían en persona. Una enorme cantidad de cambios donde mostramos nuestra capacidad adaptativa.

Lo interesante de estos hechos, es que la inversión de las organizaciones en su gente, cuando están ante una transformación tecnológica, tiende a ser muy inferior a lo que invierten en las mismas soluciones tecnológicas. A veces le preguntamos a la alta dirección, que nos llama para intervenir en gestión del cambio durante los procesos de transformaciones tecnológicas importantes:

    • ¿Cuánto cree que las personas impactan en el éxito de una transformación como la que va a vivir su organización?

  • 100% ( )
  • 80% ( )
  • 60% ( )
  • 40% ( )
  • 20% ( )
  • Nada ( )

• ¿Cuánto debería invertir en las personas para la transformación que va a hacer en relación con la inversión total en las soluciones tecnológicas?

  • 100% ( )
  • 80% ( )
  • 60% ( )
  • 40% ( )
  • 20% ( )
  • Nada ( )

 

Antes de seguir leyendo, anote su respuesta a los dos interrogantes.

En nuestra experiencia y estudios, la realidad es que la inversión en el factor que energiza cualquier transformación -la gente- es inferior a 20%, comparado con la alta inversión en las soluciones tecnológicas.

Deja un comentario

9 comentarios sobre “La principal fuente de energía de las organizaciones…¡su gente!”.

  1. Alan dice:

    Enfatizar la gente en estos tiempos de pandemia es muy acertado y las preguntas me hicieron reflexionar sobre el tema aun cuando fuera momentáneamente. Es claro que se debe invertir más en la gente cuando se hacen transformaciones tecnológicas y en estos tiempos de Covid también hay que invertir en la gente y «energizar» su manejo.

  2. Angela Urbano dice:

    Cordial Saludo,
    Sin duda el objetivo y meta de transformación tiene que ser proporcional a la inversión que se hace con todos los impactados del proyecto. La implementación de proyectos tecnológicos tienen el gran reto de generar una experiencia de colaborador cercana y exitosa de inicio a fin del proyecto, pues esto asegura un participación optima y las personas se vuelven el motor de la transformación y sus principales promotores.
    En consecuencia, las actividades, espacios, recursos y demás que sean necesarios para generar experiencias con las personas durante el proyecto debe ser la principal prioridad. Así que totalmente de acuerdo con el artículo, y debemos invitar a las empresas a realizar conciencia y tomar acciones frente al tema.

  3. Carlos Gomez dice:

    100% personas
    20% personas vs tecnologia

  4. Gustavo Arboleda dice:

    Desafortunadamente en momentos de crisis, cuando se enfatiza el control de los gastos, uno de los primeros conceptos en recortarse en el mundo empresarial es el relacionado con la capacitación a empleados. Tradicionalmente la capacitación se ha visto como un gasto y no como una inversión. Mas aún, el tiempo necesario para el entrenamiento en los momentos de empalme o entrega de cargo no se da; las organizaciones pierden una cantidad importante de conocimiento (la expertis desarrollada por el antiguo ocupante se va con la persona, el conocimiento regularmente no se transfiere).
    Ante la falta de capacitación la curva de aprendizaje es mas larga, por tanto habrá menos eficiencia en el desarrollo de las labores cualesquiera que estas sean, con mucho o poco componente tecnológico, trabajo virtual o presencial.

  5. guillermo ponce de leon dice:

    para mi las personas son responsables del 80.0% del éxito de la transformación de la organización y 20.0% el instrumento
    a nivel de inversión las personas deberían tener asignado un 40.0% del presupuesto total, incluyendo este costo y el de la tecnología en ese 100.0% total

  6. María del Pilar González Salcedo dice:

    Es una realidad: Las empresas en su mayoría le dan un mayor peso a la tecnología como factor crítico de éxito en los cambios que se originan en su interior .
    Muy pocas veces se le da el valor que se merecen las personas dentro de las organizaciones como verdaderas propulsoras del cambio. Es cierto también que existen personas no proactivas a los cambios pero en parte esto se debe a la poca gestión de cambio. Las personas tienen una alta capacidad de adaptación, de resiliencia en los cambios que no son valoradas por nosotros mismos los seres humanos .
    Se debería invertir más en el desarrollo de la gente puesto que estas son las principales responsables del éxito en los cambios. Lo podemos ver en nuestro país ante la pandemia, no solo en los escenarios organizacionales, en el educativo, los mismos alumnos de zonas rurales y alejadas de los centros donde hicieron esfuerzos poco imaginados para cumplir un objetivo. Ojalá esto sea un ejemplo de reflexión para los dirigentes en las organizaciones .

  7. Rafael Lozano dice:

    Necesariamente los cambios requieren del 100% del apoyo de las personas por lo tanto su impacto es total, sin embargo, la inversión normalmente no supera el 20% en el mejor de los casos por las experiencias que he vivido.
    El dilema esta en como repartir los recursos entre las diferentes areas de la compañía, en lo que no hay una ciencia cierta ni un modelo definido. Depende igualmente del tipo de empresa y su capacidad financiera.

  8. Olga Lucia Giraldo A dice:

    El factor clave son y seran las personas en los cambios y en las transformaciones tecnologicas ; si es un porcentaje, seria 100% y asi, la inversion en ellas para lograr que los cambios se den realmente efectivos , deberia ser minimo en un 50% porque seran las personas mismas quienes haran realidad la transformacion tecnologica.
    creo que lo que nos pasa en la organizaciones ayer,y hoy es que ante cambios intempestivos nos centramos en apagar incendios, en lo urgente y dejamos de lado lo importante y lo de mediano plazo.

  9. Fabian Saavedra dice:

    Para ambas preguntas la respuesta es el 100%, sin duda, el tener una cultura fuerte, orientada a las personas, con lideres sólidos que antes que lideres son buenas personas que cuidan a todas las personas de su entorno, hacen que las transformaciones digitales y de negocio en un ambiente complejo como el que nos encontramos, sean la diferencia entre el éxito y fracaso.