Contáctenos

Ejercicio de mejores prácticas y lecciones aprendidas: un análisis fundamental para crecer, mejorar y consolidar las organizaciones

13/12/2021

¿Por qué una actividad fundamental durante el desarrollo de un proyecto, y al final de este, es el ejercicio de mejores prácticas y lecciones aprendidas

Cuando hablamos de mejores prácticas nos referimos a acciones para obtener lo que buscamos en el proyecto y que debemos continuar replicando a lo largo de este y en otros proyectos futuros. Lecciones aprendidas son las situaciones donde no logramos los resultados esperados en el proyecto y requieren una reorientación. Entender y precisar las mejores prácticas y las lecciones aprendidas en los proyectos es lo que nos ayuda a crecer, mejorar y consolidarnos como organización. 

John P. Kotter expone en su libro Accelerate, publicado en 2014, una razón por los que los proyectos a nivel mundial tienen niveles de éxito inferiores a 30 %: “Incluso para cambios episódicos a gran escala hay muchas pruebas convincentes de que las organizaciones fallan ahora al menos en el 70 % de las ocasiones y que el éxito en lograr las aspiraciones iniciales se alcanza en menos del 5 % de los casos. Este hecho no se conoce ampliamente porque la gente es reacia a admitir o percibir las fallas, por razones obvias”. 

Lo manifestado por Kotter nos lleva a concluir que para que el ejercicio de mejores prácticas y lecciones aprendidas tenga los resultados esperados debemos ser muy precisos, rigurosos y honestos durante el desarrollo del ejercicio. Además, hay que asegurar que se ejecuten las acciones que se definan después del ejercicio. Asimismo, los resultados finales del ejercicio deben quedar documentados y ser de fácil consulta para cualquier persona en la organización.

Independientemente de la metodología de proyectos que utilice la organización para su desarrollo, nosotros recomendamos no esperar al final del proyecto para hacer el ejercicio de mejores prácticas y lecciones aprendidas. Es importante programar este ejercicio en hitos determinantes del proyecto, porque si se deja para el final se perdería la oportunidad de aprovechar las acciones que salen del ejercicio para afianzar buenas prácticas y tomar acciones correctivas durante la ejecución del proyecto, lo cual aumentaría su probabilidad de éxito.

Deja un comentario