
10 Elementos y metodología Scrum: clave para el éxito de proyectos Parte 2
26/05/2022
En el blog pasado hablamos de lo que denominamos Elementos principales: Visión del Cambio, Gobierno, Liderazgo (comprometido) y Cultura de cambio (entendimiento), orientados al desarrollo de proyectos de acuerdo con la metodología Scrum (ágil).
En este blog queremos iniciar el desarrollo de los Elementos básicos, que son los que operacionalizan el desarrollo de los proyectos: Equipo del Proyecto, Gestión del Cambio y Presupuesto de Gestión del Cambio. En un siguiente blog hablaremos de Comunicación y Sensibilización, Metodología (Scrum, en este caso), y Desempeño e incentivos.
Queremos recordarles el concepto de simbiosis que introdujimos en nuestro blog de abril de 2019. Allí hablamos de que para lograr el éxito de un proyecto que siga cualquier metodología de proyectos, incluyendo Scrum, debe darse una perfecta simbiosis entre los Elementos que comprenden la Capa Superior y los Elementos básicos que aparecen en el centro de la siguiente imagen:
Aunque para el desarrollo de un proyecto el Equipo del Proyecto es clave y fundamental, en caso de Scrum o de cualquier metodología ágil este equipo se vuelve crítico porque la dinámica de Scrum obliga al equipo a una constante adaptación en periodos cortos donde deben generarse resultados.
El equipo del proyecto debe lograr que la Organización, empresa o entidad siga su dinámica de trabajo y los entes de gobierno y sus instancias decisorias respondan y definan dentro de esta dinámica, logrando así una perfecta simbiosis.
Esto hace necesario contar con un grupo funcional de gestión del cambio en el Equipo del Proyecto, para estar planeando, ejecutando, evaluando y direccionando las acciones alrededor del factor humano en el desarrollo del proyecto. Este grupo funcional de gestión del cambio debe atender los efectos emocionales y motivacionales, tanto dentro del proyecto como con todas las personas que este involucra, buscando un alto compromiso.
Es una realidad que la necesidad de gestión del cambio y un presupuesto para este aumentan con Scrum, debido a su naturaleza iterativa, acelerada y altamente disruptiva. Ello hace que las personas involucradas tengan que retarse y flexibilizarse para asumir la “cascada” de cambios que trae consigo el desarrollo del proyecto.
Sin un adecuado manejo del factor humano las posibilidades de éxito disminuyen, como ya estamos viéndolo hoy en el éxito de los proyectos ágiles a nivel global.