Contáctenos

¿Quién debe liderar las transformaciones organizacionales?

19/06/2019

El liderazgo primario de cualquier proyecto estratégico de una organización debe ejercerlo la máxima autoridad en la organización, llámese Presidente, Gerente, Director General o de otra manera. Aunque el presidente de una compañía se apoye en un sponsor, y en el líder del proyecto y su equipo, nunca debe delegar esa responsabilidad. Asumimos un hecho fundamental: el presidente fue quien decidió involucrar a la organización en la transformación y es quien responde por los resultados ante el ente de gobierno de mayor jerarquía en una empresa, que generalmente es la junta directiva. Además, el presidente es la cabeza visible de la empresa ante todas las personas e instancias que se ven impactadas por la transformación.

En los 10 Elementos hablamos de liderazgo comprometido porque un proceso estratégico de transformación implica que el presidente de la empresa le dedique el tiempo que considere necesario para que el proyecto tenga éxito. Para él o ella, liderar y hacerle seguimiento al proceso de transformación debe convertirse en una actividad fundamental y permanente.

Otro aspecto primordial del liderazgo comprometido que tiene la cabeza máxima de la organización es la responsabilidad por el resultado final de un proceso estratégico de transformación. Por eso, el presidente debe ser quien motive el involucramiento en dicho resultado de los directamente responsables en lograr la transformación y lo considere en su medición de desempeño.

Donde se han dado todos los aspectos de un liderazgo comprometido hemos visto procesos de transformación exitosos. Un ejemplo de esto lo propició el presidente de una entidad financiera que definió un estricto seguimiento del proceso de transformación, al comprometer a todo el grupo directivo de la institución en un proyecto que llevaba a un profundo cambio tecnológico. Él definió la creación de un comité directivo semanal, de una hora de duración y de estricto cumplimiento. El comité contaba con un esquema de reporte muy sencillo, ágil y preciso. El comité no sesionaba sin la presencia del presidente. Por eso, solo en tres ocasiones –debido a temas impostergables de trabajo o personales–, no se llevó a cabo en los 12 meses que duró el proyecto. El resultado final fue un cambio que se materializó con el alcance definido, dentro del presupuesto y en la fecha establecida y, lo más importante, logrando los beneficios propuestos en el caso de negocio.

Deja un comentario

5 comentarios sobre “¿Quién debe liderar las transformaciones organizacionales?”.

  1. BRADY GUARNIZO M. dice:

    Al igual que los demás artículos me parecen excelentes por su enfoque aterrizado a la realidad empresarial nuestra.

  2. Jairo Olano G dice:

    Lo expuesto me recuerda una reciente lectura, según la cual:

    «La sostenibilidad de una transformación organizaciónal no es responsabilidad de las áreas en particular sino que corresponde a un balance de los objetivos de cada una de ellas y es la cabeza quien tiene que cuidar ese equilibrio por ejemplo entre lo rentable, lo social y lo ambiental.

    Debe generar propuestas que integren los intereses de los posibles beneficiarios con el interés general con base en datos reales y haciendo que las ideas de unos cuantos en una organización pueden llegar a ser las ideas de muchos en ella.»

  3. María del Pilar González Salcedo dice:

    Es tan importante este artículo porque nos muestra un factor crítico de éxito, diría el más importante para que un proceso de cambio funcione.

  4. María del Pilar González Salcedo dice:

    Muy importante lo expuesto en este artículo.
    Realmente este es uno de los factores críticos de exito en los procesos de Transformación Organizacional

  5. Ruth Myriam Fajardo dice:

    La máxima autoridad es parte del equipo y por ello debe estar involucrado en los cambios importantes de la Organización, algunos presidentes, gerentes generales o similares creen que involucrarse, es estar en la operación y que eso no le corresponde, delegando a mandos medios esta responsabilidad. El ejemplo esta perfecto porque es estar enterado de los detalles en reuniones periódicas donde se ve el resumen y avance de los cambios; así todos se comprometen al ver el ejemplo del líder.