Contáctenos

¿Sabes si las metodologías de gerencia de proyecto más reconocidas a nivel global tienen el factor humano inherente, inmerso e integrado dentro de sus prácticas?

23/08/2019

¡La realidad es… no totalmente!

ADN

Hoy las metodologías de implementación de proyectos, y las prácticas para la implementación de proyectos en las organizaciones, definen la Gestión del Cambio (la responsable del ser humano en un proyecto) de una manera limitada y como un componente switch “on” u “off” en muchos casos, dependiendo de:

  • El momento o etapa que vive el proyecto, como si los proyectos fueran “automáticos” y no requirieran siempre a las personas a lo largo de su ejecución.
  • La importancia que le dan las organizaciones al recurso humano; las empresas que le dan valor a los temas humanos generalmente tienen prácticas de Gestión del Cambio, para acompañar los proyectos a lo largo de su ejecución.
  • Los costos que implica una óptima Gestión del Cambio permanente; cuando las empresas ven los beneficios de la Gestión del Cambio por el nivel de éxito logrado en sus proyectos, no dudan en incluirlo dentro de sus presupuestos para la ejecución de estos.

 

En nuestra opinión, dichas metodologías de proyectos tienen un alcance limitado de Gestión del Cambio e incluso algunas no lo tienen dentro de su cuerpo central de conocimiento, sino como un apéndice de este. El alcance limitado se observa en número escaso de temas relacionados con el factor humano, que incluyen en su cuerpo central de conocimiento: comunicaciones, identificación de interesados, entrenamiento y en algunos casos gestión de riesgos en el tema de personas, entre otros.

¿Por qué ADN?

Simplemente, porque las metodologías sin el ser humano son inviables.

 

Gráfico 1

 

En el gráfico 1, que fuera propuesto por Arthur Andersen hace ya varias décadas, partiendo de la Visión de la Transformación Organizacional se desprenden dos rutas: la transformación en procesos organizacionales (método) y la transformación del factor humano (personas). Cuando observamos esté gráfico podemos pensar que estas rutas son independientes, pero nuestro planteamiento ADN (gráfico 2) define los dos componentes personas y método como la doble hélice (las dos columnas) que constituyen el ADN, que hacen que los proyectos transformacionales se vuelvan una realidad. Esto significa que cualquier metodología para gestionar un proyecto debe tener inherente, inmersa e integrada la Gestión del Cambio durante toda la ejecución del proyecto hasta lograr su culminación, aspecto que hoy no es una práctica en muchas de las metodologías reconocidas mundialmente.

 

Gráfico 2

La persona es el “master” de toda transformación, y él o ella, desde su responsabilidad, puede determinar el éxito o incluso fracaso de un proyecto. Entonces, todas las acciones de los proyectos tienen que considerar al ser humano, a través de las prácticas de la Gestión del Cambio propuesta en los 10 Elementos durante todo su desarrollo, y no se permite un switch “on” u “off”: es un “ON” todo el tiempo.

Deja un comentario

7 comentarios sobre “¿Sabes si las metodologías de gerencia de proyecto más reconocidas a nivel global tienen el factor humano inherente, inmerso e integrado dentro de sus prácticas?”.

  1. Maritza Silva Medina dice:

    Toda gestión de cambio implica la conciencia y aceptación del capital humano, siendo importante el compromiso y constancia las cuales las cuales se logran de la mano de las fuentes iniciales: conciencia y aceptación.

  2. María del Pilar González Salcedo dice:

    Este artículo refleja la importancia que tiene para el éxito de los proyectos el tener en cuenta la ruta de la transformación del ser humano en los mismos y es valiosa la propuesta de realizar la integración en la Transformación Organizacional. Lamentablemente no en todas las organizaciones y diria que en muy pocas se pone en practica esta realidad y se tiene el «paradigma» de ver Gestión del cambio permanente como un gasto más no como un proceso necesario para los resultados.

  3. Juan David Gómez dice:

    Definitivamente los proyectos deben contemplar la metodología y acompañamiento de Gestión del Cambio desde la concepción del proyecto, es un factor clave el poder planear, dimensionar y ejecutar un plan que conlleve esta metodología que aporta considerablemente a intervenir el factor humano de una manera objetiva y estratégica afectando de manera positiva los resultados del proyecto.

  4. Sandra Camelo dice:

    Es imposible pensar que un proyecto tendrá éxito y sostenibilidad sin incluir el factor humano, tienen que ir de la mano para garantizar la adopción de los nuevos comportamientos ( conocimientos y competencias) requeridos para el avance de la transformación organizacional, solo las empresas que tienen la conciencia de la importancia de Gestionar el Cambio logran alinear a sus colaboradores con la visión deseada.

  5. Ruth Myriam Fajardo dice:

    Esta perfecto el gráfico muy claro y encierra todos los aspectos que debemos tener en las organizaciones para generar realmente un cambio. Podemos planear y tener las mejores estrategias para generar nuevos proyectos o rediseños de procesos pero si los involucrados que son los que realmente generan el cambio, conociendo el porqué y para qué con el fin de interiorizarlo y comprometerse.

  6. Paola Ospina Manrique dice:

    En la administración de proyectos sabemos que la mayoría generan un cambio en procesos, herramientas, formas de ejecutar la operación dentro de las Organizaciones, etc. pero a veces se obvia que estos serán recibidos y manejados por personas y que son los que garantizarán la estabilización y permanencia de la iniciativa, de allí la importancia de la gestión del cambio y sus pilares haciendo un acompañamiento en aprendizaje, comunicación, bienestar, etc. mitigando los impactos que se van presentando.

  7. Zoila Angulo Guette dice:

    El grafico que integra los procesos de transformación organizacional con la del factor humano es muy claro. Coincido en que la gestión del cambio en los proyectos debe estar de principio a fin. Lamentablemente la mayoría de las organizaciones no dedican el presupuesto suficiente a este proceso y la gestión del cambio solo llega hasta el día en que oficialmente se da el GO al proyecto. En mi opinión debe realizarse un acompañamiento posterior a toda la organización, hasta la estabilización de los procesos implementados.